Pedro Salinas El hombre se posee en la medida que posee su lengua No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se …
Leer más »Ricardo Piglia: Tesis sobre el cuento
Ricardo Piglia TESIS SOBRE EL CUENTO I En uno de sus cuadernos de notas, Chéjov registró esta anécdota: «Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a casa, se suicida». La forma clásica del cuento está condensada en el núcleo de ese relato …
Leer más »Scott Fitzgerald: El colapso
Scott Fitzgerald EL COLAPSO febrero de 1936 Por supuesto toda la vida es un proceso de desintegración, pero los embates que llevan a cabo el aspecto dramático del proceso —esos poderosos y repentinos golpes que provienen, o parecen provenir, del exterior. los que quedan impresos en …
Leer más »Mar Abad: ¿Nos estamos convirtiendo en eternos adolescentes adictos al entretenimiento?
Mar Abad ¿Nos estamos convirtiendo en eternos adolescentes adictos al entretenimiento? La sociedad nunca ha sido tan vieja y, a la vez, tan adolescente. El mundo jamás ha tenido más años a sus espaldas, los humanos nunca han sido tan longevos, pero Occidente se ha rebelado ante las …
Leer más »Joseph Brodsky: En alabanza del aburrimiento
Joseph Brodsky EN ALABANZA DEL ABURRIMIENTO Una parte sustancial de lo que les espera va a ser reclamada por el aburrimiento. De ahí que hoy, en esta solemne ocasión, quisiera ponerles el tema, porque creo que ninguna universidad de artes liberales los está preparando para …
Leer más »Beatriz Sarlo: El centro comercial
Beatriz Sarlo EL CENTRO COMERCIAL La Jornada Semanal, 22 de marzo de 1998 En muchas ciudades no existe un “centro». Quiero decir: un lugar geográfico preciso, marcado por monumentos, cruces de ciertas calles y ciertas avenidas, teatros, cines, restaurantes, confiterías, peatonales, carteles luminosos destellando en el …
Leer más »Victor Hugo: Prefacio de mis obras y posdata de mi vida
Victor Hugo Prefacio de mis obras y posdata de mi vida Al igual que el inmemorial Júpiter de la isla de Egina, el poeta tiene una mirada triple: observación, imaginación, intuición. La observación se aplica especialmente a la humanidad, la imaginación a la naturaleza, la intuición a …
Leer más »Mieke Bal: Conceptos viajeros
Mieke Bal CONCEPTOS VIAJEROS EN LAS HUMANIDADES CONCEPTO – algo concebido en la mente; pensamiento, noción; – idea general que abarca varias cosas parecidas, derivada del estudio de ejemplos particulares. Sinónimos: véase IDEA[1] PUNTO DE PARTIDA Los conceptos son las herramientas de la intersubjetividad: facilitan …
Leer más »Eugenio Montale: Huesos de sepia y otros poemas
Eugenio Montale HUESOS DE SEPIA Y OTROS POEMAS Selección y traducción de Carlo Frabetti. Los poemas de Eugenio Montale están recogidos en seis libros: Huesos de sepia (Ossi di seppia, 1925), Las ocasiones (Le occasioni, 1939), La tormenta y otras cosas (La bufera e altro, 1956), …
Leer más »Malcolm de Chazal: Sentido Plástico
Malcolm de Chazal HISTORIA DEL DODO Sentido Plástico La naturaleza es el más bello libro de imágenes, pero nos quedamos, ¡lástima!, en la portada. Para llegar a hojear este súper-álbum, habría que poder descortezar a la planta, a la flor y al fruto como quien pela una cebolla, …
Leer más »